¿Has estado pensando en delegar tareas? Quizás un Outsourcing te venga bien, pero ¿Cuál es el mejor destino para ello? Aquí te mostramos por qué hacer Outsourcing en Venezuela, es tu mejor opción.
Hacer Outsourcing en Venezuela es más conveniente
Hay muchas opciones para pensar cual es el país adecuado para tu próximo asistente virtual (AV). En los últimos años, la India y Filipinas han sido lugares fuertes para la contratación de AVs. Ambos países han proporcionado outsourcing de bajo costo. Y ambas tienen sus razones culturales únicas por las que se han convertido en destinos favoritos para contratar AVs.
Sin embargo, las recientes situaciones políticas y económicas han hecho que hacer Outsourcing en Venezuela sea una mejor alternativa. Incluso mejor opción en comparación con la India y Filipinas por muchas razones diferentes. Así que, antes de decidir contratar a alguien de Manila o Mumbai, da un vistazo a las razones por las que Venezuela debería ser tu primera opción al contratar.
Venezuela es el lugar más asequible del mundo. Actualmente, el salario mínimo en este país es de un aproximado de 30 dólares al mes. Este es el salario más bajo en la historia de cualquier país y algunas veces ha estado incluso por debajo de esa cifra.
Los salarios de los filipinos y de los hindúes son mucho más altos que en Venezuela. Es cierto que los salarios son bajos. También lo es que Venezuela está enfrentando algunas de las condiciones económicas más severas de su historia. Pero los venezolanos son súper talentosos y bien educados. La frase “Obtienes lo que pagas” no se aplica a la situación actual de Venezuela.
Al hacer Outsourcing en Venezuela accedes a trabajadores bien entrenados
La educación es y ha sido siempre muy importante en Venezuela. Antes de las luchas políticas y económicas en Venezuela, muchas grandes empresas extranjeras estaban ubicadas en el país. Su partida dejó atrás una fuerza laboral bien entrenada que tenía experiencia trabajando en varios puestos.
Venezuela era el país más rico de América del Sur. Y por ello estos son profesionales activos y con iniciativa que están en la búsqueda de una oportunidad real de crecimiento. Mientras tanto, los trabajadores filipinos pueden necesitar un plan a seguir antes de saltar. Y los trabajadores hindúes, por su parte, tienen más una mentalidad subordinada que les hace querer sólo seguir órdenes.
Los trabajadores venezolanos han sido entrenados por las principales corporaciones para surgir y crecer. Están listos para hacer una diferencia en tu empresa. Por ello hacer Outsourcing en Venezuela es ideal. Es posible que estés contratando a un desarrollador que trabajó en IBM. O quizás a una recepcionista que trabajó en Unilever o Ford. Estas son personas bien entrenadas.
Hacer Outsourcing en Venezuela es ideal porque tiene la misma zona horaria que los EE.UU.
Si haces outsourcing en India y Filipinas, tus horas de oficina no se alinearán con las de tu AV. El comienzo de la jornada laboral en Estados Unidos es el horario vespertino en ambos países. Esto hace imposible trabajar en un entorno realmente remoto.
Digamos que contratas a alguien de Manila y tiene una solicitud urgente de un cliente que necesita ser atendida lo antes posible. Si es su hora de la tarde, tendrás que permanecer despierto en medio de la noche sólo para ponerte en contacto con tu AV ¡Qué horror!
Sin embargo, cuando contratas a un AV de Venezuela, no tienes este problema. Los venezolanos operan en la hora EST. Geográficamente, están a sólo tres horas y media de vuelo de Miami, por lo que los venezolanos son vecinos cercanos.
También hay solapamiento con Europa, puesto que el inicio de la jornada laboral aquí en Venezuela sería a primera hora de la tarde en el Reino Unido. Pero hay tiempo más que suficiente para hacerlo directamente. También puedes pedirle a tu AV que trabaje durante tus horas de trabajo.
Similitudes en la cultura
Aunque hay diferencias culturales entre América del Sur y América del Norte, cuando se trata de la etiqueta de negocios, la brecha es mínima. De hecho, en la comunicación y en la comprensión general de la gestión empresarial, Venezuela supera tanto a la India como a Filipinas.
Venezuela es culturalmente más similar a los Estados Unidos y a otros países de cultura occidental como el Reino Unido y Australia, por ejemplo. Y esto es ciertamente muy diferente en el caso de Filipinas o la India. Considera que aproximadamente, el 40% de los venezolanos desciende de europeos.
Culturalmente hablando, la vida es muy diferente en los países asiáticos. Por ejemplo, los profesionales europeos y americanos son más directos en sus direcciones de negocios y perspectivas tal como sucede en el venezolano.
Por su parte, los profesionales asiáticos son más propensos a sugerir sus ideas a la ligera. Esperan ver tu decisión, debido a que tú estás en una posición de autoridad y ponen un énfasis significativo en las señales no verbales.
Es posible que falte un enfoque proactivo de la estrategia empresarial. Actitudes como éstas pueden hacer que llevar a cabo el trabajo fuera de la oficina sea un reto.
Comunicaciones verbales más fáciles
Los acentos pueden hacer que las comunicaciones verbales sean difíciles. Especialmente cuando el diálogo tiene lugar a través de videoconferencias o llamadas telefónicas.
Los acentos filipinos e indios pueden ser un poco difíciles de entender. Pero muchos de nuestros clientes afirman que el acento venezolano es mucho más fácil de entender que el filipino o el indio.
En contraste, muchos profesionales venezolanos han estado expuestos al idioma inglés a lo largo de sus vidas. Por ello pueden hablar de una manera que es más fácil de entender por teléfono o en reuniones de vídeo.
Nuestra plataforma Pros Marketplace recomienda que todos los trabajadores venezolanos se sometan a una prueba que confirme su dominio del inglés.
Una mentalidad de solución de problemas
Por otro lado, Venezuela tiene una cultura empresarial similar a la de Estados Unidos y otros países europeos. Es por ello que es mucho más probable que sean más proactivos que sus homólogos indios y filipinos.
La mayor parte de esto se relaciona más con la cultura que con la ética del trabajo. La cultura asiática tiende a hacer que los trabajadores sean un poco más tímidos. Ocurre así tanto en su enfoque de los negocios como en la comunicación con sus empleadores.
Los trabajadores venezolanos están acostumbrados a tomar la iniciativa y a aportar una mentalidad de resolución de problemas al trabajo que realizan. Ellos no quieren tomar el control. Pero sí quieren ayudar a impulsar el negocio de cualquier manera que puedan. La proactividad es parte de su cultura.
Un mayor sentido de lealtad y compromiso
Ciertamente, la India y Filipinas han tenido su parte de agitación política y económica. Sin embargo, Venezuela ha tenido uno de los casos más graves de inflación, malestar político y trastornos económicos en la historia reciente.
Por ello, los venezolanos que han tenido que permanecer o han decidido permanecer en el país se enfrentan a oportunidades de trabajo mínimas, de hecho, casi inexistentes.
Por lo tanto, cualquiera que traiga oportunidades para la movilidad económica al país puede estimular un sentido de gratitud y lealtad de aquellos que buscan oportunidades.
Actualmente, muchos venezolanos ganan menos de $30. Así, un salario de la mitad, la tercera o incluso la cuarta parte de lo que pagarías a un trabajador similar en tu país al mes puede ser un estímulo para su bienestar económico.
Les estarías pagando diez veces más de lo que ganarían por su cuenta. A diferencia del outsourcing en a la India, hacer Outsourcing en Venezuela tendrá más peso para los venezolanos, puesto que les estás dando la oportunidad de volver a valerse por sí mismos. Y ciertamente, valorarán y cuidarán mucho su nuevo empleo.
Conexiones de Internet asequibles
Venezuela es uno de los países más baratos del mundo por el costo de Internet. Una conexión de 4 a 6 MB es de menos de $15 al mes aproximadamente. Mientras que la conexión a Internet puede ser poco fiable a veces, un Internet más rápido y confiable de 20 a 40 MB está disponible para la compra en $30 a $35 al mes.
Estas tarifas son más asequibles que las que se esperan en otros países. Esta situación hace posible que un AV de Venezuela compre una línea de respaldo, o incluso es algo que podrías darte el lujo de subsidiar. Este paso ayudaría a asegurar que las interrupciones de Internet no sean un problema tan grave como podrían serlo.
Recomendaciones Finales para hacer Outsourcing en Venezuela
India y Filipinas son los lugares favoritos para la subcontratación y contratación de AVs. Comparado con los Estados Unidos, puedes emplear a profesionales que estén dispuestos a cumplir con los deberes de un AV con un salario muy asequible.
Debido a que el outsourcing en India y Filipinas han sido los dos centros principales para el outsourcing de AVs, tiene sentido que busques allí. Sin embargo, hacer Outsourcing en Venezuela se ha convertido en una opción viable e incluso más apropiada.
Si lo que buscas es un trabajador remoto a tiempo completo que esté disponible durante el horario laboral, Pros Marketplace es una excelente alternativa para encontrar talento en Venezuela. Estos individuos están más familiarizados con las prácticas comerciales occidentales y es probable que sean bilingües con una comprensión excepcional del idioma inglés.
Las inversiones realizadas en el pasado en Venezuela para atraer grandes corporaciones y la educación superior han producido una fuerza laboral bien capacitada. Esta se encuentra lista para poder ayudarte a avanzar hacia sus objetivos comerciales.
Esto no quiere decir que el outsourcing a la India y Filipinas no tenga algunas ventajas. Pero debido a muchos de los factores mencionados anteriormente y otros que puedes mirar en este post, sentimos que Venezuela es el principal competidor cuando se trata de trabajo remoto a tiempo completo de AV.